domingo, 2 de mayo de 2010

VOCES INOCENTES SEGÚN LA TEORÍA DE LA PRODUCCÓN DE MENSAJES

VOCES INOCENTES

La historia fue inspirada por los sucesos reales de la infancia del guionista Oscar Torres. Voces Inocentes, del director Luís Mandoki, cuenta la conmovedora historia de Chava (Carlos Padilla); un niño de once años que atrapado por la circunstancia tiene que convertirse en “el hombre de la casa”, después de que su padre los abandonara en plena Guerra Civil.
Durante la década de los 80 en El Salvador, las fuerzas armadas del gobierno reclutaban niños de doce años, sacándolos de sus escuelas. Si Chava tiene suerte, aun le resta un año de inocencia, un año antes de que él también sea enrolado y luche la batalla del gobierno contra los rebeldes del ejército FMLN.
Con el amor de su madre (Leonor Varela) como única arma, una pequeña radio que transmite un prohibido himno de amor y paz, y con la imposible decisión de tener que unirse al ejército o a los rebeldes, Chava encuentra otra opción.
La teoría de la sociología de la producción de mensajes tiene como finalidad principal estudiar los diversos condicionantes que inciden en la producción de los mensajes de los medios y que determinan que ciertos contenidos se difundan y otros no.
En esta película se muestra la realidad de una país que vive en guerra y la vida de los residentes de esté ante un gobierno que pierde el poder pero sin dejar atrás que esta realidad es parcial puesto que cuando se muestra es la vida de solo un grupo reducido de la población aquí tomando en cuenta que la teoría de la producción de los mensajes llega a estudiar porque solo se muestra una parte de la verdadera historia en este caso solo una parte del mensaje transmtido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario