CASO PAULETTE
Para el análisis de cultivo la principal característica de los medios es la exposición masiva, común y a largo plazo, de grandes y heterogéneos públicos a un conjunto de mensajes repetitivos, producido centralmente y distribuidos en masas.
Este punto lo vimos claramente en los diferentes medios de comunicación con el caso de la niña Paulette Gebara Farad pues cuando se hablaba de esta nota era muy extenso ya que en los noticieros se llegaba a hablar más de medio programa de este caso, inclinando a la gente a tomar una decisión por si solas sin que hubiera una solución concreta ya que las imágenes mostradas y el tiempo en que se exponía la nota eran muy repetitivos.
Los medios de comunicación ponen demasiada atención a casos que se pueden resolver fácilmente, dejando atrás casos o notas más importantes para la sociedad actual.
martes, 4 de mayo de 2010
domingo, 2 de mayo de 2010
PAPA SIN CATSUP SEGÚN LA POLISEMIA DE LOS MENSAJES
PAPA SIN CATSUP
Me dejaste y me dejaste bien dejada Y ahora que estoy abandonada supe lo que perdí... Me dejaste como a una papa sin catsup Como a una uña sin mugre, y la mugre eres tú. Me dejaste como un oído sin cerilla, como un diente sin masilla y la masilla eres tú. Me dejaste como la bella durmiente Como un camarón en la corriente y el corriente eres tú. Me dejaste como un borracho sin tequila Me dejaste como un bebe sin su mamila y el mamila eres túCreerás que estoy sufriendo Que ansiosa espero tu regreso Sin ti yo soy la que salió perdiendo Pero perdiendo mis complejos Ahora me vengo me subo me bajo me voy y la paso brutal. Me dejaste como un ojo sin lagaña Telaraña sin araña y la araña eres tú. Me dejaste como una cueva sin osos Como un nopal sin lo baboso y el baboso eres tú. Me dejaste como a tin tan sin su carnal Como a tarzan sin su puñal y el puñal eres tú. Ahora m vengo me subo me bajo, me voy, me regreso, me quedo y la paso brutal.
La polisemia del mensaje habla de los distintos significados que puede llegar a tener desde una palabra hasta un mismo mensaje.
Se debe de considerar que el análisis interno del mensaje es autosuficiente para detectar el impacto ideológico que la canción tendrá en la audiencia y la manera en que ésta tendrá que decodificarlo, ya que el mensaje no se puede descubrir dentro del texto, sino que se constituye de distintas maneras de a cuerdo a nivel sociocultural con el que cuentan los distintos tipos de audiencia, así como sus valores, perjuicios.
Me dejaste y me dejaste bien dejada Y ahora que estoy abandonada supe lo que perdí... Me dejaste como a una papa sin catsup Como a una uña sin mugre, y la mugre eres tú. Me dejaste como un oído sin cerilla, como un diente sin masilla y la masilla eres tú. Me dejaste como la bella durmiente Como un camarón en la corriente y el corriente eres tú. Me dejaste como un borracho sin tequila Me dejaste como un bebe sin su mamila y el mamila eres túCreerás que estoy sufriendo Que ansiosa espero tu regreso Sin ti yo soy la que salió perdiendo Pero perdiendo mis complejos Ahora me vengo me subo me bajo me voy y la paso brutal. Me dejaste como un ojo sin lagaña Telaraña sin araña y la araña eres tú. Me dejaste como una cueva sin osos Como un nopal sin lo baboso y el baboso eres tú. Me dejaste como a tin tan sin su carnal Como a tarzan sin su puñal y el puñal eres tú. Ahora m vengo me subo me bajo, me voy, me regreso, me quedo y la paso brutal.
La polisemia del mensaje habla de los distintos significados que puede llegar a tener desde una palabra hasta un mismo mensaje.
Se debe de considerar que el análisis interno del mensaje es autosuficiente para detectar el impacto ideológico que la canción tendrá en la audiencia y la manera en que ésta tendrá que decodificarlo, ya que el mensaje no se puede descubrir dentro del texto, sino que se constituye de distintas maneras de a cuerdo a nivel sociocultural con el que cuentan los distintos tipos de audiencia, así como sus valores, perjuicios.
SALVAR AL SOLDADO RYAN SEGÚN LA TEORÍA DE TRANSNACIONLIZACIÓN DE COMUNICACIÓN INTERNACIONAL
SALVAR AL SOLDADO RYAN
Salvar al soldado Ryan" ha sido incluida en más de 160 listas como una de las diez mejores películas de todos los tiempos, obteniendo también los Globos de Oro a la Mejor Película (drama) y al Mejor Director, el premio de la Asociación de Productores de América y diez candidaturas a los Premios de la Academia Británica del Cine. A través de los ojos de una brigada de soldados americanos, la película comienza con la histórica invasión del día D durante la Segunda Guerra Mundial, continuando luego en la playa donde unos hombres se embarcan en una peligrosa misión. El capitán John Miller (Tom Hanks) ha de conducir a sus hombres tras las líneas enemigas para encontrar al soldado James Ryan, cuyos tres hermanos han muerto en combate. Tras tremendas dificultades los hombres comienzan a cuestionarse sus órdenes: ¿por qué 8 hombres arriesgan su vida para salvar la de 1? Rodeados por la brutal realidad de la guerra, todos y cada uno de ellos busca su propia respuesta y la fortaleza para triunfar sobre un futuro incierto con honor, honestidad y valor.
En está película se toma en cuenta la teoría de la transnacionalización de la comunicación internacional donde demuestran que los distintos medios y tecnologías funcionan para crear, mantener y expandir sistemas de dominación, estos procesos permiten a una poderosa minoría de naciones imponer sus creencias, valores, normas y modos de vida sobre países menos poderosos, puesto que en esta película salen a relucir los valores del ejercito estadounidense para poder ayudar a un soldado esto durante la segunda guerra mundial así como su poder sobre otros países menos desarrollados.
Salvar al soldado Ryan" ha sido incluida en más de 160 listas como una de las diez mejores películas de todos los tiempos, obteniendo también los Globos de Oro a la Mejor Película (drama) y al Mejor Director, el premio de la Asociación de Productores de América y diez candidaturas a los Premios de la Academia Británica del Cine. A través de los ojos de una brigada de soldados americanos, la película comienza con la histórica invasión del día D durante la Segunda Guerra Mundial, continuando luego en la playa donde unos hombres se embarcan en una peligrosa misión. El capitán John Miller (Tom Hanks) ha de conducir a sus hombres tras las líneas enemigas para encontrar al soldado James Ryan, cuyos tres hermanos han muerto en combate. Tras tremendas dificultades los hombres comienzan a cuestionarse sus órdenes: ¿por qué 8 hombres arriesgan su vida para salvar la de 1? Rodeados por la brutal realidad de la guerra, todos y cada uno de ellos busca su propia respuesta y la fortaleza para triunfar sobre un futuro incierto con honor, honestidad y valor.
En está película se toma en cuenta la teoría de la transnacionalización de la comunicación internacional donde demuestran que los distintos medios y tecnologías funcionan para crear, mantener y expandir sistemas de dominación, estos procesos permiten a una poderosa minoría de naciones imponer sus creencias, valores, normas y modos de vida sobre países menos poderosos, puesto que en esta película salen a relucir los valores del ejercito estadounidense para poder ayudar a un soldado esto durante la segunda guerra mundial así como su poder sobre otros países menos desarrollados.
VOCES INOCENTES SEGÚN LA TEORÍA DE LA PRODUCCÓN DE MENSAJES
VOCES INOCENTES
La historia fue inspirada por los sucesos reales de la infancia del guionista Oscar Torres. Voces Inocentes, del director Luís Mandoki, cuenta la conmovedora historia de Chava (Carlos Padilla); un niño de once años que atrapado por la circunstancia tiene que convertirse en “el hombre de la casa”, después de que su padre los abandonara en plena Guerra Civil.
Durante la década de los 80 en El Salvador, las fuerzas armadas del gobierno reclutaban niños de doce años, sacándolos de sus escuelas. Si Chava tiene suerte, aun le resta un año de inocencia, un año antes de que él también sea enrolado y luche la batalla del gobierno contra los rebeldes del ejército FMLN.
Con el amor de su madre (Leonor Varela) como única arma, una pequeña radio que transmite un prohibido himno de amor y paz, y con la imposible decisión de tener que unirse al ejército o a los rebeldes, Chava encuentra otra opción.
La teoría de la sociología de la producción de mensajes tiene como finalidad principal estudiar los diversos condicionantes que inciden en la producción de los mensajes de los medios y que determinan que ciertos contenidos se difundan y otros no.
En esta película se muestra la realidad de una país que vive en guerra y la vida de los residentes de esté ante un gobierno que pierde el poder pero sin dejar atrás que esta realidad es parcial puesto que cuando se muestra es la vida de solo un grupo reducido de la población aquí tomando en cuenta que la teoría de la producción de los mensajes llega a estudiar porque solo se muestra una parte de la verdadera historia en este caso solo una parte del mensaje transmtido.
La historia fue inspirada por los sucesos reales de la infancia del guionista Oscar Torres. Voces Inocentes, del director Luís Mandoki, cuenta la conmovedora historia de Chava (Carlos Padilla); un niño de once años que atrapado por la circunstancia tiene que convertirse en “el hombre de la casa”, después de que su padre los abandonara en plena Guerra Civil.
Durante la década de los 80 en El Salvador, las fuerzas armadas del gobierno reclutaban niños de doce años, sacándolos de sus escuelas. Si Chava tiene suerte, aun le resta un año de inocencia, un año antes de que él también sea enrolado y luche la batalla del gobierno contra los rebeldes del ejército FMLN.
Con el amor de su madre (Leonor Varela) como única arma, una pequeña radio que transmite un prohibido himno de amor y paz, y con la imposible decisión de tener que unirse al ejército o a los rebeldes, Chava encuentra otra opción.
La teoría de la sociología de la producción de mensajes tiene como finalidad principal estudiar los diversos condicionantes que inciden en la producción de los mensajes de los medios y que determinan que ciertos contenidos se difundan y otros no.
En esta película se muestra la realidad de una país que vive en guerra y la vida de los residentes de esté ante un gobierno que pierde el poder pero sin dejar atrás que esta realidad es parcial puesto que cuando se muestra es la vida de solo un grupo reducido de la población aquí tomando en cuenta que la teoría de la producción de los mensajes llega a estudiar porque solo se muestra una parte de la verdadera historia en este caso solo una parte del mensaje transmtido.
SHAKESPEARE ENAMORADO SEGÚN LA TEORÍA DE LA AGUJA HIPODÉRMICA
SHAKESPEARE ENAMORADO
La trama se desenvuelve en Londres, 1593, donde el joven William Shakespeare, precoz talento de la escena londinense, necesita urgentemente romper con la mala fortuna por la que está atravesando su carrera de escritor. Por mucho que lo intenta, y a pesar de la presión que recibe de financieros y dueños de salas de teatro, no consigue concentrarse en la escritura de su nueva obra, "Romeo y Ethel, la hija del pirata". Lo que William necesita es una musa, así que un romance secreto con la bella Lady Viola hará que sus palabras salgan de su interior como nunca lo habían hecho antes. Pero hay dos secretos que éste debe descubrir sobre su nuevo amor.
Según De Fleur autor de la teoría de la aguja hipodérmica asumía que ciertos estímulos habitualmente elaborados llegarían a través de los medios a cada uno de los miembros individuales de la sociedad de masas, que cada uno de ellos los percibiría del mismo modo que sus iguales y que ello provocaría en ellos una respuesta más o menos uniforme.
Esta manera la película llegó a la mente del público de forma uniforme para que cada uno de ellos interprete la situación de la misma manera que los demás asimilando la trama y delimitando la intención de está para que los integrantes de la sociedad tengan una misma visión de la historia.
La trama se desenvuelve en Londres, 1593, donde el joven William Shakespeare, precoz talento de la escena londinense, necesita urgentemente romper con la mala fortuna por la que está atravesando su carrera de escritor. Por mucho que lo intenta, y a pesar de la presión que recibe de financieros y dueños de salas de teatro, no consigue concentrarse en la escritura de su nueva obra, "Romeo y Ethel, la hija del pirata". Lo que William necesita es una musa, así que un romance secreto con la bella Lady Viola hará que sus palabras salgan de su interior como nunca lo habían hecho antes. Pero hay dos secretos que éste debe descubrir sobre su nuevo amor.
Según De Fleur autor de la teoría de la aguja hipodérmica asumía que ciertos estímulos habitualmente elaborados llegarían a través de los medios a cada uno de los miembros individuales de la sociedad de masas, que cada uno de ellos los percibiría del mismo modo que sus iguales y que ello provocaría en ellos una respuesta más o menos uniforme.
Esta manera la película llegó a la mente del público de forma uniforme para que cada uno de ellos interprete la situación de la misma manera que los demás asimilando la trama y delimitando la intención de está para que los integrantes de la sociedad tengan una misma visión de la historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)