domingo, 27 de junio de 2010

PELÍCULA JAMAS BESADA


La trama se desarrolla en una secundaria de Chicago en donde una joven periodista se enfrenta a su pasado para poder recabar información amarillista de la institución.
En la película se utiliza un contexto situacional, donde los participantes se adaptan al espacio y tiempo del que se esta viviendo y a la vez un contexto físico al utilizar escenarios para estudiantes identificando como público meta a jóvenes de preparatoria.
De la misma manera utiliza una función apelativa cuyo objetivo es provocar una reacción al televidente utilizando un lenguaje coloquial para ser entendido por el público. Provocando una función fática al tener contacto con el público pero al mismo tiempo interrumpir la comunicación teniendo un contenido informativo nulo ya que se basa más en lo sentimental dejando a lado la razón.
Pero la función más utilizada es la poética la que la manera de expresión atrae la atención del público meta al mismo tiempo se presenta un juego de palabras que permite el entendimiento claro del mensaje transmitido.
Sin olvidarnos que el signo mostrado se presenta de manera lineal ya que lleva un orden para que llegue a ser un paradigma entendido por toda una sociedad.




SERIE LOS SIMULADORES


SERIE SIMULADORES SEGÚN LA TEORÍA DE LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL
Los simuladores es una popular serie de televisión acerca de un grupo de personas que mediante operativos de simulacros sofisticados resuelven los problemas de gente común. La serie se emitió en Argentina por el canal de televisión Telefé en dos temporadas; la primera en 2002 y la segunda en 2003, obteniendo altísimos niveles de audiencia. Este acompañamiento del público, le valió a la tira la obtención del Premio Martín Fierro de Oro 2002, entregado por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA). Debido al éxito luego se realizaron cuatro remakes, en México, España, Rusia y Chile. La serie está basada en un grupo de cuatro socios que se dedican al negocio de la "simulación", resolviendo los problemas y necesidades de sus clientes mediante lo que ellos denominan "operativos de simulacro" que suelen consistir en engañar a quienes generan los problemas de sus clientes, ya sean jefes, criminales, esposas, viudas, comerciantes inescrupulosos, etc. Realizan un proceso basado en el método científico, el descubrimiento del problema, planteamiento de hipótesis, afirmaciones y refutaciones, investigaciones de las partes tanto del cliente, de la parte que da el problema, y siempre buscan su punto conflictivo. Utilizan tácticas y métodos propios del derecho, la psicología, el teatro, la sociología, etc.
Una vez más se hacen presentes la serie argentinas solo que en adaptación a la mexicana será que como lo menciona la teoría de la transnacionalización de los mensajes que estos procesos permiten a una gran minoría de naciones imponer sus creencias, valores, normas y modos de vida sobre países menos poderosos. Muchos se imaginan que esto no pasa en México, pero como es posible que la mayoría de series que dicen llamarse creación mexicana son una simple adaptación de series Argentinas y eso no solo pasa en series sino que en programas de concursos e incluso telenovelas, no me digan que esto quiere decir que somos un país al cual Argentina quiere demostrar su poderío, apoco no somos capaces de demostrar que podemos tener nuestras propias ideas ah pero de eso no tiene la culpa el productor sino la gente que permite que se llenen la cabeza de ideas y creencias de otros países porque no somos capaces de demostrar que nuestro país es igual de poderoso, porque a la sociedad nos gusta ver cosas importadas eso ya se volvió parte de nuestras costumbres y mientras el televidente siga consumiendo este tipo de programas estos seguirán apareciendo en nuestras pantallas.

SERIE MUJERES ASESINAS


SERIE MUJERES ASESINAS SEGÚN LA PERSPECTIVA DEL ANÁLISIS DEL CULTIVO
Mujeres Asesinas es una serie de televisión mexicana, producida por Pedro Torres, director de Mediamates, en sociedad con Televisa. Es una adaptación de la serie argentina Mujeres asesinas. El formato de la serie presenta en cada capítulo un caso diferente acerca de una mujer que comete un asesinato. Se han transmitido 2 temporadas y se presume que la tercera se comenzará a grabar a mediados de 2010[]. La serie ha sido distribuida en México, Estados Unidos y actualmente, en España.
En este teoría se toma en cuenta que la principal característica de los medios es la exposición masiva, común y a largo plazo de grandes y heterogéneos públicos a un conjunto de mensajes repetitivos, producidos centralmente y distribuidos en masa, esto es lo que realmente produce el efecto de la televisión: el cultivo de las percepciones compartidas sobre la realidad entre públicos muy diversos. Lo que esto quiere decir que los mensajes que llegan a ser muy repetitivos en llegan a tener un efecto en la sociedad a largo plazo.En el caso de esta serie se puede percibir mucha violencia en cualquiera de los casos presentados, ya sea por defensa propia o por simple placer, pero de lo que realmente no nos damos cuenta es que a lo largo de los meses los televidentes van absorbiendo poco a poco cogniciones que a fuerza de repetirse, se transforman lentamente en actitudes y, muy a largo plazo, propician ciertas conductas, es por eso que cierto contenido en los programas no puede ser transmitido. Aclarando que en este caso la serie es muy buena, sin dejar atrás que es una adaptación de mujeres asesinas de argentina

TELENOVELA AMOR REAL


TELENOVELA AMOR REAL
Amor real fue una telenovela mexicana producción de Carla Estrada para Televisa en 2003 tomando como fondo histórico la época posindependentiente de México. Adaptación del clásico Bodas de odio de 1983, producida anteriormente por el Sr. Ernesto Alonso con una historia original de Caridad Bravo Adams que fue adaptada por Maria Zarattini. Fue protagonizada por Adela Noriega, Fernando Colunga y Mauricio Islas dando vida a un triángulo amoroso formado en la alta clase social de la época. Fue galardonada con el premio TVyNovelas a la Mejor Telenovela. Es considerada una de las telenovelas mas exitosas de la historia en Televisa.
Esta es una telenovela que muestra la vida de los antepasados y como las sociedades tenían una forma de pensar y de costumbres, pero sin dejar atrás que esto influye en el comportamiento de los seres humanos pues cada que se muestra alguna escena el hombre da su punto de vista y llega hasta involucrarse en el trama sintiéndose parte de toda la historia llevándola así a una vida diaria pues siendo tan exitosa el público siente que ya forma parte de ellos y llegan incluso a pensar que ellos mismos son los personajes de la historia y que las cosas que se muestran en la pantalla no solo son reales sino que lo están viviendo actualmente, con este caso nos damos cuenta como los mensajes transmitidos en un medio de comunicación masiva pueden llegar a influir demasiado en una sociedad.

PELÍCULA DIARIO DE UNA PRINCESA


DIARIO DE UNA PRINCESA SEGÚN EL ANÁLISIS DE LA RECEPCIÓN
El diario de una princesa es una película cómica-dramática y la adaptación cinematográfica de la novela del 2000 escrita por Meg Cabot del mismo título. La película está protagonizada por Anne Hathaway como Mia Thermopolis, una joven que descubre que es la heredera a la trono de la ficticia Genovia, gobernada por su abuela, la Reina Clarisse Renaldi, la cual se encuentra encarnada por la actriz Julie Andrews. El reparto también incluye a Heather Matarazzo como la mejor amiga de Mia, Lilly Moscovitz; Héctor Elizondo como jefe de seguridad de Renaldi; y Robert Schwartzman como el hermano de Lilly que está enamorado de Mia.
En esta película se muestra como las costumbres de las sociedades son diferentes dependiendo de cada país y de cómo son tomadas en otros lugares fuera de su origen, en esta producción se muestra como se cambia de una cultura a otra mostrando la manera en que cada individuo la percibe pues son diferentes tradiciones así como diferentes puntos de vista integrándose poco a poco a la rutina de una sociedad completamente distinta.
Cada individuo percibe la información como mejor la entienda sin dejar atrás las opiniones emitidas por personas a su alrededor que influyen en la manera de pensar y actuar de el hombre en la sociedad.

TELENOVELA HASTA QUE EL DINERO NOS SEPARE


HASTA QUE EL DINERO NOS SEPARE SEGÚN EL SUBSIDIO PUBLICITARIO
Hasta que el dinero nos separe es la versión mexicana de la telenovela colombiana Hasta que la plata nos separe. La versión de Televisa es producida por Emilio Larrosa y protagonizada por Itatí Cantoral y Pedro Fernández, con la participación antagónica de Luz Elena González y Víctor Noriega, sustituyendo a la telenovela Un gancho al corazón, la cual finalizó el 26 de junio del 2009. La telenovela finalizó el domingo 16 de mayo de 2010 siendo reemplazada por la telenovela Llena de amor.

Este es un caso más de cómo la televisión mexicana tiene un gran éxito, demostrado con las ganancias que tiene una televisora por los altos niveles de publicidad que llega a tener una telenovela pues esto gracias al triunfo que tiene en todo un país, señalando así que a diversas empresas les gusta invertir en los momentos mas gloriosos de la televisión, este es el caso de la telenovela hasta que el dinero nos separe pues nos dimos cuenta como eran demasiados los comerciales transmitido en la hora establecida para esta producción llegando incluso a “fastidiarnos” con tanta publicidad, pero esto no le importa a las grandes casa productoras pues es de ahí de donde se mantienen.
Solo cabe mencionar que nosotros somos parte de ese éxito sin recibir recompensa alguna más que nuestra satisfacción emocional.

CASO CELIA LORA


CASO CELIA LORA SEGÚN LA AGUJA HIPODÉRMICA
El Juzgado 30 en Materia Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Sur, dictó el auto de formal prisión en contra de Celia Lora García, hija del cantante Alex Lora, por el delito de homicidio culposo agravado. La jueza Celia Marín, consideró que la Procuraduría capitalina aportó los elementos de prueba suficientes para iniciar juicio en contra de la joven por el mencionado delito, considerado como grave, por lo que ésta no alcanza el beneficio de la libertad caucional. Además, la impartidora de justicia determinó que la joven enfrentará juicio de carácter ordinario, por lo que Celia Lora permanecería al menos de seis meses a un año en prisión, en lo que se desahoga el caso y se dicta sentencia. La ahora procesada cuenta con un plazo de cinco días para apelar la resolución del juzgado y, de ser el caso, 15 para presentar pruebas en contra del auto dictado por el juez; en este escenario, sería una Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del DF la que revisaría el expediente.
En este caso queda perfectamente la teoría de la aguja hipodérmica pues esta hipótesis trata de cómo se moldea la opinión pública y las masa adoptan cualquier punto de vista, pues en este ejemplo la sociedad opina acerca de este problema y cada uno tiene una postura respecto a lo que los medios de comunicación han informado incluso la sociedad se ha involucrado tanto en este caso que hasta se ha visto envuelta en diferentes escándalos que no tiene nada que ver con el caso pues hasta llegan a apoyar por cosas que solo las puede solucionar un juez, aquí os damos cuenta como un caso más del espectáculo camia la opinión de toda una sociedad pues hasta se llegan a meter tanto en el caso que ya se sienten parte de ello.